Elegir bien tus accesorios para celular te ahorra dinero y evita daños. Aquí tienes una guía directa con lo que debes revisar antes de comprar, cómo usarlos de forma segura y cómo cuidarlos para que duren más.
1) Antes de comprar: compatibilidad y necesidades
- Modelo del teléfono: confirma marca y referencia exacta (evita “universal” si hay versión específica).
- Conector y potencia: USB-C, Lightning o Micro-USB; para cargadores revisa W (vatios) y si soporta USB Power Delivery (PD).
- Uso principal: casa, oficina, auto o viajes. Define si necesitas múltiples puertos, cable largo o accesorios compactos.
- Garantía y soporte: prefiere marcas con garantía clara y repuestos disponibles.
2) Carga y energía: cargadores, cables y power banks
- Cargadores: para smartphones, 18–30W suelen ir bien; para tablets/laptops, 45–65W o más según el equipo.
- Cables: busca refuerzo en el conector, pruebas de flexión y calibre adecuado. Si quieres carga rápida, asegúrate de que el cable lo soporta.
- Power banks: elige capacidad real (mAh), puertos suficientes y, si puedes, PD para cargas más eficientes.
- Buenas prácticas: evita calor extremo, no dobles el cable, y si notas calentamiento inusual, detén la carga.
3) Protección inteligente: fundas y protectores de pantalla
- Fundas: materiales como TPU o policarbonato absorben golpes; bordes elevados protegen la cámara y la pantalla.
- Protectores de vidrio templado: prioriza compatibilidad con tu modelo y buena dureza; limpia bien la pantalla antes de colocar para evitar burbujas.
- Combos útiles: funda + protector + cargador confiable = protección completa del día a día.
4) Audio y conectividad: lo que sí marca diferencia
- Audífonos inalámbricos: busca buena autonomía, latencia baja (si juegas) y micrófono claro para llamadas.
- Manos libres en auto: prioriza estabilidad Bluetooth y controles accesibles.
- Adaptadores y memorias: verifica compatibilidad OTG y velocidad de transferencia.
5) En el auto y de viaje
- Soportes: elige uno estable (rejilla, imán o parabrisas) que no bloquee tu visión.
- Cargadores de auto: revisa que entreguen potencia suficiente por puerto si cargas varios dispositivos.
- Viajes: lleva un adaptador de enchufe si cambias de país y confirma que el cargador soporte 100–240V.
6) Calidad y seguridad: cómo evitar “lo barato sale caro”
- Protecciones integradas: sobrecarga, sobrecalentamiento y cortocircuito.
- Señales de alerta: olores extraños, chispas, cables pelados, conectores flojos. Cámbialos de inmediato.
- Evita falsificaciones: empaques sospechosos, errores de impresión o precios demasiado bajos.
7) Mantenimiento y limpieza
- Cables y puertos: limpia con paño de microfibra y aire comprimido; nunca uses líquidos directamente.
- Fundas y protectores: retira polvo en bordes para evitar rayones; cambia el protector si está estrellado.
- Cuándo reemplazar: si notas falsos contactos, carga inestable o calor, renueva el accesorio.
8) Errores comunes que dañan tu equipo (y cómo evitarlos)
- Usar cargadores genéricos sin certificación.
- Tapar ventilación al cargar (ej. en la cama).
- Forzar cables doblados o tirarlos del cordón y no del conector.
- Mezclar protocolos de carga sin verificar compatibilidad.
9) Lista de chequeo rápida de compra
- ✅ Modelo exacto y conector compatibles
- ✅ Potencia (W) y, si aplica, USB-C PD
- ✅ Garantía y política de cambios
- ✅ Materiales y refuerzos visibles
- ✅ Reseñas y soporte de marca
Conclusión
Con estos consejos para accesorios de celular elegirás mejor, cargarás más rápido y protegerás tu inversión. En Accecom te ayudamos a encontrar el accesorio ideal para tu equipo y tu presupuesto.
